Descripcion
El Alpine A310 es un icónico coupé deportivo producido por la marca francesa Alpine desde 1971 hasta 1984. Diseñado como un sucesor del Alpine A110, el A310 se presentó inicialmente en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1971, capturando la atención con su diseño futurista y elegante, obra del diseñador Michel Beligond.
La primera generación del A310 (1971-1976) contaba con un motor de cuatro cilindros en línea derivado del Renault 17 TS, ofreciendo una potencia de alrededor de 125 CV. Este modelo se caracterizaba por su estructura ligera, construida principalmente en fibra de vidrio sobre un chasis de acero, lo que proporcionaba una excelente relación peso-potencia y una destacada agilidad en carretera.
En 1976, Alpine introdujo la segunda generación del A310, que vio la introducción de un motor V6 PRV (Peugeot-Renault-Volvo) de 2.7 litros, aumentando la potencia a unos 150 CV. Esta actualización no solo mejoró el rendimiento, sino que también consolidó la reputación del A310 como un auténtico deportivo. A nivel estético, los modelos V6 se diferenciaban por sus distintivos faros dobles en lugar de los simples, y por un diseño de carrocería más aerodinámico.
El Alpine A310 tuvo una importancia significativa en el mercado europeo, especialmente en Francia, donde se convirtió en un símbolo de la ingeniería deportiva accesible. Aunque no logró el mismo nivel de éxito en competiciones que su predecesor, el A110, el A310 se ganó un lugar destacado en la historia automotriz gracias a su combinación de diseño innovador y rendimiento.
Aunque no recibió premios destacados, el A310 ha mantenido una legión de admiradores que valoran su estilo distintivo y su legado en la evolución de los coches deportivos europeos. Su producción cesó en 1984, dando paso al Alpine GTA, pero su impacto perdura en la memoria de los entusiastas del motor.
La primera generación del A310 (1971-1976) contaba con un motor de cuatro cilindros en línea derivado del Renault 17 TS, ofreciendo una potencia de alrededor de 125 CV. Este modelo se caracterizaba por su estructura ligera, construida principalmente en fibra de vidrio sobre un chasis de acero, lo que proporcionaba una excelente relación peso-potencia y una destacada agilidad en carretera.
En 1976, Alpine introdujo la segunda generación del A310, que vio la introducción de un motor V6 PRV (Peugeot-Renault-Volvo) de 2.7 litros, aumentando la potencia a unos 150 CV. Esta actualización no solo mejoró el rendimiento, sino que también consolidó la reputación del A310 como un auténtico deportivo. A nivel estético, los modelos V6 se diferenciaban por sus distintivos faros dobles en lugar de los simples, y por un diseño de carrocería más aerodinámico.
El Alpine A310 tuvo una importancia significativa en el mercado europeo, especialmente en Francia, donde se convirtió en un símbolo de la ingeniería deportiva accesible. Aunque no logró el mismo nivel de éxito en competiciones que su predecesor, el A110, el A310 se ganó un lugar destacado en la historia automotriz gracias a su combinación de diseño innovador y rendimiento.
Aunque no recibió premios destacados, el A310 ha mantenido una legión de admiradores que valoran su estilo distintivo y su legado en la evolución de los coches deportivos europeos. Su producción cesó en 1984, dando paso al Alpine GTA, pero su impacto perdura en la memoria de los entusiastas del motor.